El Pabellón de las Artes
El Pabellón de las Artes, es un sueño, un espacio mágico e imposible para algunos, contenido del esfuerzo, sacrificio y ambición y quedará construido para el patrimonio artístico de generaciones futuras.
“Es una propuesta que pretende extender un puente para acceder desde las raíces más profundas de la geometría hasta la pureza y la evolución de las formas del futuro, en definitiva, una danza de geometrías y materiales dispuestos a interpretar esa necesidad de insondable esencia que aunque casi no la percibamos siempre está merodeando por el reverso de nuestro pensamiento.”
Esta propuesta arquitectónica es un proyecto guiado por un impulso que se propone mantener vivo el sentido más primigenio de las aspiraciones por el arte y la supervivencia que siempre han guiado al hombre.
Por supuesto, se ha tenido en cuenta el posible entorno y hábitat actual para hacer viable su aprovechamiento, utilidad y la necesidad espiritual de crear espacios capaces de despertar emociones y construir sueños.
La anatomía exterior de sus edificios geométrica y orgánica está lista para enfrentarse al reto de un interior útil dinámico y acústico manteniendo un esqueleto técnicamente fuerte adaptable a diversas distribuciones en función del destino que finalmente se le adjudique a cada edificio.
En cuanto a su escala, el diseño está abierto a asumir las dimensiones necesarias que su utilidad requiera. En lo que respecta a los materiales cara al exterior, se está pensado en hormigón coloreado, chapa de acero anticorrosivo, cobre, cerámica, cristal etc
El Pabellón de las Artes constará de tres fases o módulos claramente diferenciados.
De entre todas las actividades que se llevan a cabo en estos espacios, las visitas culturales constituyen actualmente uno de los servicios culturales más completos en Granada, ya que muestra un lugar de características arquitectónicas únicas que genera la curiosidad de los transeúntes desde hace más de 25 años desde que comenzara a construirse. Pero además, contiene en su interior una colección única en el mundo de las recuperaciones cerámicas de la técnica de la Loza Dorada, el máximo exponente de la cerámica artística medieval, desarrollado durante la mayor época de esplendor del reino nazarí de Granada, formando junto con la Alhambra los dos máximos ejemplos del legado de aquel emirato árabe. Dentro de esta colección, se encuentran también 6 réplicas de las obras más importantes conocidas de la cerámica nazarí, Los Vasos de la Alhambra.
En las visitas guiadas, no sólo se introduce al visitante en su historia, sino también en su proceso de realización, por lo que se trata de una oferta sin precedentes en Granada.
Se trata de una recuperación única en el mundo de esta técnica cerámica datada en los siglos X al XV.
El artista, tras más de 30 años de investigación fue capaz de devolver a la vida a estas obras de arte que se exponen numeradas y limitadas y a la venta y que además han sido reconocidas internacionalmente por su gran valor artístico e histórico.
Entre otros acontecimientos, la sede central de la UNESCO en París, acogió su proyecto “JARRONES DE LA ALHAMBRA” en una exposición monográfica de gran repercusión internacional, a raíz de la cual, el comité internacional de Arquitectos de la organización decide incluir una obra de Miguel Ruiz en la colección del patrimonio artístico de la UNESCO.
En El Pabellón de las Artes, podrán disfrutar de un entorno totalmente privado a tan sólo 15 min del centro de Granada, reservado de manera exclusiva para su evento e incluyendo el uso de todas las salas y espacios, entre los que podrá encontrar hasta tres zonas al aire libre y dos grandes salones para llevar a cabo todas las partes de su evento sin necesidad de desplazamientos e independientemente de la climatología.
Este aspecto de privacidad aporta entre otras cosas un trato directo y cercano con nuestros profesionales y vigilancia y seguridad privada durante toda la duración de su evento.
Además, si reservan nuestras instalaciones, disponen de la libertad de poder contratar el catering y otros servicios que más se ajusten a sus necesidades. Para facilitar esta labor, gracias a nuestros más de 15 años de experiencia en la realización de eventos, nuestro equipo pone a su disposición un servicio de asesoramiento sin compromiso, para ayudar a elegir entre los mejores servicios de la actualidad del sector y de toda andalucía, como catering, audiovisuales, animación …
El Pabellón de las Artes es un histórico proyecto llevado a cabo en por artista Miguel Ruiz Jiménez.
Información histórica de apariciones en prensa y medios internacionales.